Skip to main content
Uncategorized

Parashat Ki Tavo – Una confesión diferente (5779-2019)

By septiembre 3, 2020No Comments

 

Ashamnu, Bagadnu, Gazalnu (Somos culpables, hemos engañado y hemos robado). Así comienza el Vidui, la confesión pública y colectiva, que realizamos cada Iom Kipur. Confesamos símbolicamente, de la A a la Z, cada uno de nuestros errores o eventuales equivocaciones que pudimos haber cometido. La noción de confesión esta asociada (casi) siempre a narrar alguna transgresión que hayamos cometido y sin embargo en Parashat Ki Tavo, que leemos siempre los días previos a Rosh Hashaná, se mencionan dos mandamientos que involucran un Vidui, una confesión, pero de otra indole. Según los Sabios al acercar los Bikurim-Primicias al Templo debemos hacer un Vidui, debemos confesar nuestra historia como pueblo, nuestros origenes. Debemos “confesar” de donde venimos y quienes somos.

El otro mandamiento es el de Maaser Ani, el diezmo para los pobres, que al traerlo a Jerusalén debe acompañarse con un Vidui, una confesión asegurando a los Sacerdotes que hemos cumplido todo como establece la norma. En ninguna de las dos confesiones de Parashat Ki Tavo revelamos una transgresión ni un pecado sino todo lo contrario: afirmamos quienes somos y contamos todo lo bueno que hemos hecho. Afirmamos que hemos cumplido y que “aquí estamos”.

Y acercandonos a Rosh Hashaná donde debemos hacer un balance del año, nos invito no solo a confesar todo nuestros errores sino también a confesar y a narrar todos nuestros aciertos. Debemos buscar en nuestro interior todos nuestros errores para poder reparalos y mejorarlos pero a la vez debemos también recordar todo lo bueno y positivo que hicimos para celebrarlo. Confesemos lo malo… pero también lo bueno.

 

Shabbat Shalom, Rab. Uri

Leave a Reply