Estamos comenzando el libro de Shemot, segundo libro de la Torá. En Español, tomando la famosa traducción de la Torá al Griego de la Septuaginta (s. III a.e.c.), llamamos a este libro “Éxodo” y sin embargo este término no es la traducción de Shemot. Shemot son nombres (plural de Shem). Y este libro recibe este nombre en hebreo ya que la segunda palabra del mismo es “Shemot” en referencia a los nombres “de los hijos de Israel” que descendieron a Egipto junto con Yaakov. Sin embargo durante todo el libro de Shemot (y el resto de la Torá) el nombre más famoso y repetido será el de Moshé (Moisés en Español) que nace en nuestra Parashá y alrededor de su “simple” nombre se esconde grandes debates pero también profundas enseñanzas.
Recordemos la historia. El faraon decreta que todos los bebés varones de los hebreos debían ser arrojados al Nilo. En ese contexto nace un varón, de la tribu de Leví, su madre lo cuida y esconde por tres meses pero luego debe dejarlo ir. Lo pone en una canasta y su hermana, Miriam, lo acompaña hasta el Nilo y ve partir a su joven hermano. En el agua lo recoge la hija (¿una de las tantas?) del mismísimo Faraón de Egipto. Años después (no sabemos cuantos, quizás 3, 4 o 5 años), luego de que la propia madre de aquella criatura, Iojeved, lo amamantase, tras el destete vuelve aquel niño a vivir con la hija del Faraón, y allí ella dice:
וַיִגְדַּל הַיֶּלֶד וַתְּבִאֵהוּ לְבַת־פַּרְעֹה וַיְהִי־לָהּ לְבֵן וַתִּקְרָא שְׁמוֹ מֹשֶׁה וַתֹּאמֶר כִּי מִן־הַמַּיִם מְשִׁיתִהוּ׃
“Cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo adoptó como hijo, y le puso por nombre Moshé diciendo: “Porque de las aguas lo saqué (meshitiú)”. (Ex. 2:10)
Y aquí comienzan los debates durante los últimos 2000 años. ¿Qué nombre tenía aquel niño durante todos los años anteriores? ¿Cómo puede ser que una egipcia sepa hebreo? ¿Moshé es un nombre hebreo o egipcio? Si sacar/extraer es meshitiú el nombre debió haber sido Mashui y no Moshé, y más aún ¿Meshitiú realmente es extraer o tiene otro significado? ¿Fue realmente Bitía, la madre adoptiva quien le puso aquel nombre o fue Iojeved, su madre bioligica, como sugiere Jizkuni? Y así podríamos continuar por otros 2000 años.
En el libro de “los nombres” un nombre despierta especial curiosidad. No quisiera detenerme en esta oportunidad en todos los debates y preguntas que despierta el nombre Moshé sino en un apasionante Midrash que nos dice que Moshé, antes de ser llamado Moshé, tenía otros diez nombres.
Desde la antigüedad muchos exegetas judíos intentaron conjeturar cuál era el nombre de Moshé antes de ser Moshé. El Pseudo-Filon en sus Antigüedades Bíblicas (9:16) dice que que el nombre que le puso Iojeved al nacer era Meljiel (Dios es mi rey). Ya en el siglo V e.c. en un antiquisimo Midrash (Lev. Rabá 1:3) encontramos que עֲשָׂרָה שֵׁמוֹת נִקְרְאוּ לוֹ לְמשֶׁה – Con diez nombres era llamado Moshé. Y estos son:
- Iered (desdendió): “Ya que hizo descender a la Torá/Shejiná desde los Cielos a la tierra”.
- Avi Gdor (padre del cerco): “Ya que muchos fueron quienes quisieron atacar a Israel y él los protegió y fue un padre para ellos”.
- Jever (compañero-unión): “Porqué unió a los hijos con su padre celestial”.
- Avi Sojo (padre de los videntes-profetas): “Ya que fue el padre de todos los profetas que veían con ayuda de la inspiración divina”.
- Iekutiel (esperanza en Dios): “Porque hizo que los hijos se conecten/tengan esperanza en su padre celestial”
- Avi Zanoaj (padre del rechazo): “Porque era el padre de todos aquellos que rechazaban la idolatría”.
- Tuvia (bondad): “Porque al nacer su madre dijo: porque bueno es”.
- Shemaiá (escucha Dios): “Porque Dios escuchó su plegaria”.
- Levi: “Su nombre era Leví (como su tribu) por la importancia de su familia”.
- Y…¡Moshé!
¡Cuantos nombres! E incluso hay más, dentro del Midrash, Rabí Ishmael construyendo sobre el nombre de Shemaiá (ver I Crónicas 24:6), nos propone cuatro nombres más: (1) Ben Netanel (ya que dió-natan la Torá mano a mano), (2) Sofer (ya que era el escriba del pueblo de Israel), (3) Ajimelej (ya que era como el hermano del rey, (4) y por último Ben Avitar, (ya que por él Dios anuló-viter el castigo al pueblo de Israel por el becerro de oro).
Todos estos nombres recibió Moshé, sino de su madre y de su padre, sí por parte de la tradición rabínica. Cada uno de sus nombres representan sus cualidades, sus virtudes. Cada nombre nos recuerda otra característica de uno de los personajes más importantes sin duda de nuestra historia, su bondad, su capacidad de liderazgo, su forma de unir al pueblo, su conexión con Dios, su rol como legislador y profeta. Y sin embargo de todos estos hermosos nombres, y en hebreo ellos, Moshé es llamado únicamente, en toda la Torá, simplemente Moshé. El nombre que no se lo dan sus padres, ni Dios, sino la hija del Faraón. Un nombre que ni siquiera es en hebreo sino que es egipcio.
Ya los comentaristas antiguos y medievales notaron que el nombre Moshé no es de origen hebreo. Ibn Ezra, por ejemplo, argumenta que Moshé es la traducción al hebreo del nombre Monius en egipcio. Y los egiptólogos contemporáneos nos acercan más al nombre de Moshe diciendo que en egipcio antiguo “m´ses” es simplemente “hijo de” como en los casos de Tut-mosis (hijo de Tut) o Ra-Mses (hijo de Ra). ¿Y Moises? Carece de patronimico. Moises sería entonces simplemente “hijo”, un hijo sin padre. Quizás porque en la casa de la hija del Faraón era llamado así porque no sabían quién era el padre. Y quizás por eso también al comienzo del relato está ausente el nombre de su padre (que luego sabremos que es Amram). Moshé simboliza un nuevo comienzo, no la continuación de una dinastía, sino que se constituye como un hombre-nombre propio. O quizás también como sugiere, por otros motivos el Malbim, que el nombre Moshé debía ser siempre un recordatorio para él que era un simple mortal (“simiente de hombres”), no un hijo de los dioses como se creían los faraones.
Es muy posible que la etimología bíblica que el nombre Moshé provenga del verbo Mashá (extraer) sea simplemente una etimología popular. Es muy plausible que realmente Moshe, el liberador de los hebreos, tenga un nombre en egipcio y sin embargo esto nunca dejó de despertar la curiosidad y la creatividad de nuestros maestros quienes intentaron dotarle a su nombre un significado especial. Y quien mejor lo logra, creo yo, es Seforno quien dice: “ממלט ומושה את אחרים מצרה- Quien salvará a otros sacándolos de su dolor”. La etimología popular del nombre de Moshé, también como en el Midrash que citamos antes, no solo nos cuenta de su pasado u origen sino también de su futuro y de su misión. Tal como él fue extraído/rescatado de las aguas, así también él deberá rescatar a otros. En su nombre está su misión el de sacar a otros de su sufrimiento y de su dolor. Y no sé si consciente o no pero Sforno hace un juego más de palabras incluso ya que dice que Moshé debe sacar a otros de su dolor (MiTzaRá) una palabra que suena muy similar a “MiTzRaim” (Egipto).
¿Cuál es entonces la misión de Moshé? Redimir al otro de su propio Mitzraim, de su propio dolor. Sacarlo de sus sufrimientos. Extraerlo de su angustia.
Muchos son los nombres que nuestra tradición le da a Moshé pero Dios y todos nosotros lo llamamos de una sola forma: Moshé. ¿Por qué? Porque quizás no podamos ser nosotros padres de profetas, protectores de una nación entera, dadores de la Ley o miembros de la tribu de Levi pero todos podemos ser Moshé, todos debemos ser Moshé, sacando a otros de sus aguas turbulentas, extrayendo a nuestros semejantes de sus dolores.
Shabbat Shalom,
Rab. Uri
Anexo
Lev. Rabá 1:3
רַבִּי סִימוֹן בְּשֵׁם רַבִּי יְהוֹשֻׁעַ בֶּן לֵוִי וְרַבִּי חָמָא אֲבוּהָ דְּרַבִּי הוֹשַׁעְיָא בְּשֵׁם רַב, אָמְרֵי, לֹא נִתַּן דִּבְרֵי הַיָּמִים אֶלָּא לִדָּרֵשׁ, (דברי הימים א ד, יח): וְאִשְׁתּוֹ הַיְּהֻדִיָּה יָלְדָה אֶת יֶרֶד אֲבִי גְדוֹר וגו’, וְאִשְׁתּוֹ הַיְּהֻדִיָּה, זוֹ יוֹכֶבֶד, וְכִי מִשִּׁבְטוֹ שֶׁל יְהוּדָה הָיְתָה וַהֲלוֹא מִשִּׁבְטוֹ שֶׁל לֵוִי הָיְתָה וְלָמָּה נִקְרָא שְׁמָהּ יְהֻדִיָּה, עַל שֵׁם שֶׁהֶעֱמִידָה יְהוּדִים בָּעוֹלָם.
- יָלְדָה אֶת יֶרֶד, זֶה משֶׁה. רַבִּי חֲנִינָא בַּר פָּפָּא וְרַבִּי סִימוֹן, רַבִּי חֲנִינָא בַּר פָּפָּא אָמַר יֶרֶד שֶׁהוֹרִיד אֶת הַתּוֹרָה מִלְּמַעְלָה לְמַטָּה. דָּבָר אַחֵר, יֶרֶד, שֶׁהוֹרִיד אֶת הַשְּׁכִינָה מִלְּמַעְלָה לְמַטָּה, אָמַר רַבִּי סִימוֹן אֵין לְשׁוֹן יֶרֶד אֶלָּא לְשׁוֹן מְלוּכָה, כְּמָה דְתֵימַר (תהלים עב, ח): וְיֵרְדְּ מִיָּם עַד יָם, וּכְתִיב (מלכים א ה, ד): כִּי הוּא רֹדֶה בְּכָל עֵבֶר הַנָּהָר.
- אֲבִי גְדוֹר, רַבִּי הוּנָא בַּר אַחָא אָמַר הַרְבֵּה גּוֹדְרִין עָמְדוּ לְיִשְׂרָאֵל וְזֶה הָיָה אֲבִיהֶן שֶׁל כֻּלָּן. (דברי הימים א ד, יח):
- חֶבֶר, שֶׁחִבֵּר אֶת הַבָּנִים לַאֲבִיהֶן שֶׁבַּשָּׁמַיִם. דָּבָר אַחֵר, חֶבֶר, שֶׁהֶעֱבִיר הַפֻּרְעָנִיּוּת מִלָּבוֹא בָּעוֹלָם. (דברי הימים א ד, יח):
- אֲבִי סוֹכוֹ, שֶׁהָיָה אֲבִיהֶן שֶׁל נְבִיאִים שֶׁסּוֹכִים בְּרוּחַ הַקֹּדֶשׁ. רַבִּי לֵוִי אָמַר לְשׁוֹן עֲרָבִי הוּא, בַּעֲרַבְיָא קוֹרִין לְנָבִיא סַכְיָא. (דברי הימים א ד, יח):
- יְקוּתִיאֵל, רַבִּי לֵוִי וְרַבִּי סִימָא אָמְרוּ שֶׁעָשָׂה אֶת הַבָּנִים מְקַוִּין לַאֲבִיהֶם שֶׁבַּשָּׁמַיִם. (דברי הימים א ד, יח):
- אֲבִי זָנוֹחַ, זֶה משֶׁה שֶׁהָיָה אָב לַמַּזְנִיחִים שֶׁהִזְנִיחוּם מֵעֲבוֹדָה זָרָה, הֲדָא הוּא דִכְתִיב (שמות לב, כ): וַיִּזֶּר עַל פְּנֵי הַמַּיִם וגו’. (דברי הימים א ד, יח):
וְאֵלֶּה בְּנֵי בִּתְיָה בַת פַּרְעֹה, רַבִּי יְהוֹשֻׁעַ דְּסִכְנִין בְּשֵׁם רַבִּי לֵוִי אָמַר לָהּ הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא לְבִתְיָה בַּת פַּרְעֹה, משֶׁה לֹא הָיָה בְּנֵךְ וּקְרָאתוֹ בְּנֵךְ, אַף אַתְּ לֹא אַתְּ בִּתִּי וַאֲנִי קוֹרֵא אוֹתָךְ בִּתִּי, שֶׁנֶּאֱמַר: אֵלֶּה בְּנֵי בִּתְיָה, בַּת יָהּ.
….עֲשָׂרָה שֵׁמוֹת נִקְרְאוּ לוֹ לְמשֶׁה: יֶרֶד: חֶבֶר: יְקוּתִיאֵל: אֲבִי גְדוֹר: אֲבִי סוֹכוֹ: אֲבִי זָנוֹחַ.
- רַבִּי יְהוּדָה בְּרַבִּי אִלְעָאי אָמַר אַף טוֹבִיָּה שְׁמוֹ, הֲדָא הוּא דִכְתִיב (שמות ב, ב): וַתֵּרֶא אֹתוֹ כִּי טוֹב הוּא, כִּי טוֹבִיָּה הוּא.
- רַבִּי יִשְׁמָעֵאל בַּר אַמֵּי אָמַר אַף שְׁמַעְיָה שְׁמוֹ. אָתָא רַבִּי יְהוֹשֻׁעַ בַּר נְחֶמְיָה וּפֵרַשׁ הָדֵין קְרָיָא (דברי הימים א כד, ו): וַיִּכְתְּבֵם שְׁמַעְיָה בֶן נְתַנְאֵל הַסּוֹפֵר וגו’, שְׁמַעְיָה,
- שֶׁשָּׁמַע יָהּ תְּפִלָּתוֹ.
- בֶּן נְתַנְאֵל וגו’ בֵּן שֶׁנִּתְּנָה לוֹ תּוֹרָה מִיַּד לְיַד.
- הַסּוֹפֵר, שֶׁהָיָה סוֹפְרָן שֶׁל יִשְׂרָאֵל.
- הַלֵּוִי, שֶׁהָיָה מִשִּׁבְטוֹ שֶׁל לֵוִי. לִפְנֵי הַמֶּלֶךְ וְהַשָּׂרִים, לִפְנֵי מֶלֶךְ מַלְכֵי הַמְּלָכִים הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא וּבֵית דִּינוֹ.
- וְצָדוֹק, זֶה אַהֲרֹן הַכֹּהֵן.
- וַאֲחִימֶלֶךְ, שֶׁהָיָה אָחִיו שֶׁל מֶלֶךְ.
- בֶּן אֶבְיָתָר, שֶׁוִּתֵּר הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא עַל יָדָיו מַעֲשֵׂה הָעֵגֶל.
- רַבִּי תַּנְחוּמָא בְּשֵׁם רַבִּי יְהוֹשֻׁעַ בֶּן קָרְחָה אָמַר אַף לֵוִי הָיָה שְׁמוֹ עַל עִקַּר מִשְׁפַּחְתּוֹ (שמות ד, יד): הֲלֹא אַהֲרֹן אָחִיךָ הַלֵּוִי.
- וּמשֶׁה, הֲרֵי עֲשָׂרָה, אָמַר לוֹ הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא לְמשֶׁה חַיֶּיךָ מִכָּל שֵׁמוֹת שֶׁנִּקְרְאוּ לְךָ אֵינִי קוֹרֵא אוֹתְךָ אֶלָּא בַּשֵּׁם שֶׁקְּרָאַתְךָ בִּתְיָה בַת פַּרְעֹה (שמות ב, י): וַתִּקְרָא שְׁמוֹ משֶׁה, וַיִּקְרָא אֶל משֶׁה.