Skip to main content

Cada quien tiene su festividad favorita. Para algunos será Pesaj compartiendo con la familia y amigos el Seder. Para otros será Sucot pudiendo pasar tiempo preparando y viviendo bajo la Sucá. Para otros será Purim con sus mascaras y alegría. Para otros será Janucá para encender las luminarias cada noche y recibir regalos. Para mi es Shavuot. De todas las festividades del calendario judío la que más disfruto es Shavuot. No tanto por sus costumbres que son pocas en relación a otras festividades sino por su contenido. En Shavuot celebramos la entrega y el recibimiento de la Torá. En Shavuot celebramos que luego de obtener la libertad en Egipto Dios decidió en el Monte Sinaí entregarle al pueblo judío Su Torá. Una Torá llena de leyes, historias y relatos. Y el tener esa Torá es lo que celebramos cada Shavuot.

¿Por qué Shavuot es mi festividad favorita? Porque celebra la Torá y la Torá, y su estudio, es mi conexión principal con el pueblo judío y con Dios. Cada judío aparte de tener una “festividad favorita” tiene una “mitzvá o costumbre favorita”. Cada judío se conecta con la tradición de Israel y con Dios a través de diversos preceptos o costumbres. Algunos harán hincapie más en unas que en otras. Algunos tomarán unas y no otras. Hay quienes su principal conexión con el pueblo judío es el amor por Israel, para otros será ponerse Tefilin, ir a la sinagoga en Kabbalat Shabbat, no comer cerdo o ayunar en Iom Kipur, para otros será dar Tzedaká. Cada uno de nosotros enfatiza un mandamiento por sobre otro. En mi caso es Talmud Torá. Para mi estudiar Torá es mi mayor conexión con nuestra tradición. La Torá (en sentido amplio: es decir toda la biblioteca judía) me emociona, me interpela y me atrae. Paso horas cada día y cada noche repasando alguna historia bíblica con los comentaristas medievales y modernos, trato cada día de estudiar una página del Talmud, leo todas las semanas artículos de acádemicos sobre los más diversos temas judaicos y en mi mesa de luz siempre hay tres o cuatro libros los cuales alterno cada noche. Estudiar Torá, encontrarle el sentido y la relevancia a textos milenarios y consagrados es mi gran pasión y mi gran conexión con mi pueblo y con mi Dios.

Vivimos en una era privilegiada donde el conocimiento esta a disposición de todos y cada vez es más accessible. No hubo época en la historia judía donde haya más gente estudiando Torá en todos los niveles y que haya habido más acceso a toda la biblioteca judía. Hoy todo (y sí es todo o casi todo) esta a un click de distancia. Hoy internet pone a nuestra disposición decenas y centenares the sitios web con artículos, comentarios, resumenes, textos, libros, y más para aprender Torá, sus enseñanzas y leyes en donde quiera que estemos.

Quisiera este Shavuot y en honor a la festividad que celebra la Torá y su estudio compartir con ustedes los sitios web que más frecuento y de donde “más” aprendo Torá día a día. Lamentablemente la mayoría de los sitios web están en ingles o en hebreo y no en español ya que hoy la Torá más bonita, profunda y novedosa surge de los Estados Unidos y de Israel. Los invito a visitar estás paginas de internet, ponerlas en sus favoritas y con solo un click estudiar algo de Torá cada día o cada semana.

Si ustedes tienen ciertas páginas de internet que también utilizan para estudiar Torá compartanla conmigo así yo también puedo estudiar otra de las setenta caras de la Torá.

Jag Sameaj!

Rab. Uriel Romano

Parashat HaShavua:

Tanaj (Biblia):

Talmud y Literatura rabínica:

Halajá:

Hebreo:

Rabinos, intelectuales e instituciones:

Otros:

2 Comments

  • Muy buena lista. Compartimos bastantes lecturas ;).
    Agrego un par más:
    Mechon Hadar (http://www.hadar.org/torah-online): una de las instituciones judías más interesantes en Estados Unidos, tiene algunas series de shiurim (escritos y en audio) excelentes. En inglés.
    Talmudology (http://www.talmudology.com): trae algún comentario científico del Talmud y lo contrasta con la evidencia científica moderna. Una idea genial, ejecutada con maestría por el autor, Jeremy Brown. Aparecen cosas muy locas. En inglés.
    Torah Musings (https://www.torahmusings.com): muy buenos artículos sobre Perashat Hashavua, Halajá y filosofia judía. Recomiendo especialmente las explicaciones de Responsa. En inglés.
    Seforim Blog (http://seforim.blogspot.com): artículos sobre libros judíos, historia judía, curiosidades, debates contemporáneos…En inglés.
    Kavvanah Blog (https://kavvanah.wordpress.com): el mejor blog que existe sobre filosofía judía. El autor, Alan Brill, mezcla filosofía general con pensamiento judío y actualidad, tira paralelos inesperados, da vuelta las cosas…En inglés.
    Lehrhaus (https://www.thelehrhaus.com): muy buen magazine sobre judaísmo. Artículos sobre Parashat Hashavua, filosofía judía, cultura…En inglés.
    El blog de Tomer Persico (https://tomerpersico.com): un académico israelí dedicado a la mística judía. Muy, muy interesante. Tiene una capacidad especial para «bajar a tierra» los conceptos más abstractos. En hebreo.
    Halajá del día (http://halakhaoftheday.org/): página web del Rab Yosef Biton. Tiene artículos en inglés y en español, envía uno por día. Recomiendo la sección de rabinos sefaradim: cuenta historias diferentes a lo que uno está acostumbrado.
    Ariel Bircz (http://www.rabariel.com): tiene artículos y shiurim muy buenos, especialmente de filosofía judía. En español.
    Rab Nathan Lopes Cardozo (https://www.cardozoacademy.org/thoughts-to-ponder/): ensayos sobre la Perashat Hashavua. Normalmente provocativos y desafiantes, en el buen sentido. En inglés.

    Creo que con esto por ahora alcanza…

Leave a Reply