Skip to main content

Tres son los mandamientos centrales durante la festividad de Sucot: habitar la Sucá durante siete días, “sacudir” los arvaat haminim (cuatro especies) durante seis días, y estar alegre durante nada más y nada menos que ocho días. Como se darán cuenta de los tres mandamientos este es el más extenso ya que también incluye la festividad pegada a Sucot que es Shmini Atzeret/Simjat Tora. Ahora bien ¿Cómo la Torá nos puede ordenar estar felices durante ocho días seguidos? Y más aún, si recordamos el famoso dicho de rabí Najman de Braslav, quien justamente falleció durante los días intermedios de Sucot, el cual nos dice: “Es un mandamiento importante estar siempre feliz- Mitzva Gedola Lihot beSimja Tamid nuestra pregunta se vuelve exponencial ¿Cómo podemos estar siempre felices?

Quizás la respuesta a esta pregunta se encuentre en una interpretación que cierta vez leí, no recuerdo exactamente la fuente, de uno de los estudiantes predilectos de rabi Najman de Braslav. Este estudiante decía que para entender cabalmente la idea de su maestro había que retornar al sentido original del término “Tamid” que usualmente traducimos como “siempre” o “eterno”. Dos mandamientos en la Torá contienen el término Tamid. Por un lado existe un sacrificio que se denomina “Korban Tamid”. Este era el sacrificio diario que se entregaba en el altar dos veces al día, cada día de la semana. Por otro lado tanto en el tabernáculo del desierto como en el Templo de Jerusalén existía lo que se conoce como el “Ner Tamid”. Cada noche un sacerdote encendía la Menorá que iluminaba el santuario pero por la mañana la misma era apagada.

Korban Tamid, el sacrificio diario, y el Ner Tamid, el encendido diario de la Menorá. Ambos mandamientos incluyen el término Tamid sin embargo con un significado diferente al que le solemos dar. La carne de los sacrificios no estaba eternamente consumiéndose en el altar ni la luz de la Menorá estaba siempre encendida. Tamid, bíblicamente, significa constancia, perpetuo o cotidiano. No “siempre”. Y volviendo al sentido original y bíblico del término tamid podemos entender más cabalmente el mandamiento de Sucot y la enseñanza de rabi Najman. No se trata de estar “siempre” feliz ya que esto es imposible, el mandamiento es encontrar cada día, constantemente, momentos de felicidad, momentos de alegría. Ese es el desafío. Ese es el mandamiento.

Lihot beSimja Tamid, no es estar “siempre felices” sino encontrar diariamente oportunidades para disfrutar y ser “solamente felices”. El mandamiento está en la constancia, en la rutina, en la tarea diaria de encontrar y de crear momentos que nos llenen el alma, que nos hagan reír y porqué no también llorar de la risa y la emoción. En este sentido y siguiendo los tiempos del Korban Tamid los invito a que cada día antes de realizar el Shemá Israel antes de dormir traten de recordar dos momentos en el día en los cuales fueron “BeAitá Aj Sameaj – solamente felices”. No podemos estar 24 horas, ocho días o toda la vida en un estado de felicidad constante, lo que sí podemos es encontrar instantes de felicidad cada uno de los días de nuestra vida. Ese es el desafío. Ese es el mandamiento.

 Shabat Shalom y Jag Sameaj

Leave a Reply