» Una vuelta de tuerca al Talmud

Introducción a Talmud 101

El Talmud, y no la Torá, dicen algunos sabios, es el libro más importante del pueblo judío. Si bien la Torá, y el Tanaj en general, es la base y la que funda los cimientos de nuestro pueblo, el Talmud será finalmente quien le de la forma actual que continúa hasta el día de hoy. Según la tradición rabínica, Moshé en el Sinaí recibió dos “Torot”, la Torá escrita (la que leemos cada semana en la sinagoga) y la Torá oral, aquellas explicaciones que fueron pasando de generación en generación de forma oral hasta que fueron puestas por escrito a comienzos del siglo III d.e.c en la Mishná (el primer código legal judío). La Mishná, sin embargo, no fue suficiente. Los sabios siguieron discutiendo y enseñando, tanto Halajá (ley) como Hagadá (relatos) y los mismos fueron compilados en la obra maestra más grande del pueblo judío: el Talmud. Los académicos discuten exactamente cuando fue compilado el Talmud tal como lo conocemos pero la mayoría calcula que el mismo tomó su forma final allá por el siglo VIII d.e.c en las academias rabínicas de los Gueonim.

El Talmud cuenta con más de 40 tratados y más de 2700 folios. Si uno estudiara una hoja del Talmud por día, como muchos hoy acostumbran hacer, uno termina de leerlo en un poco más de 7 años. Y una hoja por día, aunque no lo crean, es mucho. El Talmud no es un libro sencillo. Está escrito en hebreo y en arameo, combina e intercambia amos idiomas constantemente. Posee un lenguaje técnico muy elevado y una estructura lógica y de pensamiento muchas veces muy compleja.

En esta sección, presentamos entonces, 10 clases para introducirnos al Talmud, a algunas de sus historias más conocidas y a algunas de sus discusiones más apasionantes. En cada clase encontrarán el texto talmúdico tradicional, su traducción al español, preguntas guías del texto y anexos para una mayor comprensión.