» ABC del Judaísmo
¿De dónde surge la Kipá? ¿Por qué hay que cubrirse la cabeza? ¿En qué ocasiones hay que usar una Kipá? Esta clase abordará de forma progresiva el desarrollo histórico de la Kipá, o mejor dicho, de tener la cabeza cubierta. Iremos viendo como en los tiempos bíblicos no había requerimiento alguno de tener la cabeza cubierta y como luego en la edad media y especialmente en la modernidad se convirtió en una obligación religiosa. Estudiaremos también los motivos religiosos y sociales que están detrás de la costumbre de llevar la cabeza cubierta.
¿Cuál es el sentido trascendente de Shabat? ¿Cuales son las principales prohibiciones de este día? ¿Por qué «un día para descansar»? ¿Qué significa Shabat? En está clase se aborda de manera superficial y general los principales lineamientos e ideas generales entorno al día más importante de la semana según el pensamiento judío; el único día con nombre propio en hebreo.
¿Qué significa Tikun Olam? ¿De dónde surge está noción? ¿Es un principio religioso o social? En está clase estudiaremos cuales son los orígenes rabínicos, y las transformaciones históricas, del concepto de Tikun Olam. Veremos cuales son los valores y los principios sobre el cuidado de la naturaleza y el mejoramiento de las sociedades que podemos encontrar en la Biblia.
¿Cuál es la posición judía sobre el «Libre albedrío»? ¿Somos libres de elegir nuestro propio destino? ¿El conocimiento trascendente de Dios anula nuestra libertad? En está profunda clase abordaremos de forma sistemática, basados principalmente en los textos de la tradición rabínica y de la filosofía judía medieval, la pregunta siempre vigente sobre libre albedrío y destino. Veremos la complejidad y la ambivalencia de ambos principios en el pensamiento judío.
El día que más llenas están las sinagogas en todo el mundo es Iom Kipur. El precepto, sin dudas, que más judíos observan en todo el mundo es el ayuno de Iom Kipur sin embargo ¿Cuál es el sentido del ayuno? ¿Por qué ayunamos en Iom Kipur? En está clase abordaremos cual es el sentido del ayuno en general en el pensamiento judío, desde la Biblia hasta el Talmud, y en particular cuales son las razones que se fueron dando a lo largo de la historia para explicar el profundo significado de Iom Kipur.
¿Por qué tocamos el Shofar en Rosh Hashaná? ¿Por qué tocamos tres sonidos diferentes y no uno solo? ¿Cuál es el origen y sentido de está practica milenaria? A todos nos conmueve el sonido del Shofar. Cada año esperamos nuevamente escuchar aquellos sonidos que nos movilizan. En está clase estudiaremos de forma general el desarrollo histórico de este mandamiento puntualizando especialmente en los diversos significados que tiene este famoso «despertador» del pueblo judío.
¿Qué son los Tefilín? ¿Por qué nos colocamos los Tefilín en la cabeza y en el brazo? ¿Qué está escrito dentro de los Tefilín? ¿Cuál es el sentido profundo de este mandamiento? Los Tefilín son sin dudas uno de los elementos más característicos del pueblo judío. Un mandamiento popularizado y extendido; un símbolo de pertenencia y de conexión con Dios y con el pueblo de Israel. En está clase abordaremos algunas ideas generales, no de forma sistemática, sobre este importantísimo mandamiento.